Jorge Vallejo Blog

Blog del creativo, ilustrador y profesor de videojuegos Jorge Vallejo

Tag: off

Spain is different (pero poco)

Spain is different (pero poco) es el cortometraje que rodé junto con Juan Gama, Chema Mascareña, Ana Rodríguez, Alberto Triano y un servidor , durante el primer Off Valladolid , un corto express que fue realizado en un tiempo record.
El Off me sirvió para ver la manera de trabajar de gente muy diferente, conocí a Alberto Triano con quien posteriormente rodaría El Tío Itsban y con el que sigo manteniendo contacto y espero rodar algún corto más.
Este año hay una nueva convocatoria del Off Valladolid e invito a todos los creativos audiovisuales a que se apunten a la experiencia, ya que les dará la oportunidad de conocer a otros creadores, verse en la texitura de realizar un corto con poco tiempo y formar parte de un equipo que tendrá que ponerse de acuerdo para elaborar el guión, la planificación etc.
Consejos:
Tomárselo en serio pero sin agobiarse.
Ser flexible y democrático respecto a la toma de decisiones.
Tener muy en cuenta la limitación de tiempo.
Disfrutar de la experiencia.

Spain is different (pero poco) from Off Valladolid on Vimeo.

Palmarés Off Valladolid 2009

Los jueces, Jaime Alonso de Linaje y José Luis Cano de Gardoqui, determinaron que el ganador fuera Micología, que participará en Castilla y León en Corto, ha sido realizado por Jorge Corrales, Lola Daroca, Miguel Ángel García, Pablo Navarro-Rubio y Daniel San José.
Un divertido corto grabado como toma secuencia, no hay cortes, que funciona como el juego del teléfono escacharrado.
El resto de cortos:
¿Qué quieres?, segundo proyecto presentado, estaba formado por David Casero, Jelena Dragas, Guillermo Magariños, Elsa Miguel y Ole Thomas, quienes han explicado que la idea de este corto sin diálogo se basaba en el hecho de que siempre somos voyeurs y víctimas de otros al mismo tiempo.

Muñecos de barro ha sido presentado por Javier Cebrián, Gerard Escuer, Paula García, Guillermo Chapa y María Ramos, y se ha basado en situaciones reales para desarrollar una idea con mucho humor.

Spain is different (pero poco), que no pudo verse, ha sido realizado por Juan Gama de Cossio, José Manuel Mascareña, Ana Rodríguez, Alberto Triano y Jorge Vallejo, nuestra idea era presentar a un turista alemán, a traves de planos subjetivos, que realiza un recorrido de Valladolid, grabandolo con su camara super 8, y donde reflexionamos sobre los esterotipos españoles.

Resumen del Off:

El planteamiento inicial era reunir a 20 creadores audiovisuales, cinco de ellos de Valladolid, divididos en grupos de cinco , para desarrollar cuatro cortos , guionizando, planificando, rodando y montando en una semana.
El lunes por la tarde nos conocimos, se nos dieron los horarios y se distribuyeron los grupos que se formaron a través de la organización, metiendo en cada grupo a alguien de Valladolid .
Ese día conocí a mi grupo formado por Juan Gama de Cossio, José Manuel Mascareña, Ana Rodríguez, Alberto Triano y un servidor, comenzamos a darle vueltas a la idea del guión cuya línea argumental venia marcada por la propuesta del Off , “Estereotipo: como nos vemos los españoles”, hicimos lo que se denomina un brain storming, una tormenta de ideas, creando tramas arguméntales que podrían haber sido desternillantes como mi propuesta de “El hombre que se volvió gallego” y otros desvaríos.
El martes con la idea mas o menos concretada, recorrimos Valladolid en busca de localizaciones , en nuestro caso queríamos que el personaje principal se moviera mucho, hicimos un gran recorrido, pasaje Gutiérrez, Plaza España, Campo Grande, Las moreras, viendo las posibilidades que ofrecía cada uno de los lugares.
Hasta ahora no había pensado en ello, pero Valladolid ofrece ambientes distintos en zonas relativamente cercanas, lo que confiere a la ciudad muchas posibilidades a la hora de elegir localizaciones.
También vimos el casting que la organización había preparado, aun que yo no lo denominaría casting sino simplemente un vistazo de los actores de la Escuela de Arte Dramático que Off había preseleccionado para nosotros.
Cada grupo debía tratar de tener unos cinco actores, y fue complicado ponernos de acuerdo para repartirlos , pues muchos coincidíamos en gustos, al final algunos se resolvieron por sorteo.
Los días eran jornadas mariatonianas donde se comenzaba a las 9 de la mañana y no se sabia muy bien cuando se acababa.

El miércoles fuimos a la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid, para limar nuestro guión realizamos una sinopsis, una escaleta y fuimos desglosando las escenas y perfilando situaciones que ya habíamos concretado el día anterior, pulimos diálogos, y aun que tuvimos rifi-rafes con el final, acabamos el guión.
Sin embargo aun nos quedaba realizar la planificación, la mejor forma de movernos por la ciudad citando a cada actor en su localización: Escudo de Valladolid, Bar Angelillo, Campo Grande, exterior de RENFE , Taxi Plaza Zorrilla, Plaza de toros, y Moreras.
Fue un día largo y cansado por la cantidad de vueltas que le habíamos dado al guión , pero al final todo quedo atado para el día siguiente el rodaje.

El jueves con los nervios del rodaje quedamos en Cátedra de cine donde recogimos el material de grabación ,una cámara panasonic hd (creo que la 200), equipo de sonido y trípode.
Fue un día largo y cansado , pero nos ajustamos bastante bien a la planificación que llevábamos , al final tuve que hacer el papel de taxista.
Rodamos desde las 8:30 de la mañana hasta las 9 de la noche, contando con unos 45 minutos de brutos, esta ha sido una de las mayores diferencias con respecto a mi manera de rodar, yo al venir de la animación, llevo una planificación muy especifica , rodando básicamente lo que he pensado en rodar, mientras que aquí rodamos lo que habíamos planificado, mas que lo surgía en el momento.
El viernes quedamos bien prontito ya que quedaba montar, la gran ventaja de las cámaras es que al llevar tarjetas p2, simplemente teníamos que seleccionar los clips apuntados como buenos e importarlos a la línea de tiempo.
Mientras Juan montaba, Ana y Chema le daban al sonido, y Alberto y yo, nos poníamos con los créditos, y demás graficas necesarias para el corto.
El tiempo corría en nuestra contra pues a las 19:30 se realizaba la proyección.
Teníamos ya los efectos que queríamos darle, el sonido pulido, los subtítulos, la grabación en off de Ole Thomas, lo compusimos todo y le damos a renderizar, sin embargo este proceso tardaba demasiado tiempo, y eso que los efectos consistían en una pista con un video de ruido y unas correcciones de color, para darle una estética de super 8 , al corto.
El tiempo pasaba y el render en vez de bajar de tiempo se mantenía, la desesperación se cebaba en nosotros, un compañero se ofreció a montar el corto con el bruto que le habíamos dado a Chema para el sonido, pero era demasiado tarde había que incluir todos los subtítulos de nuevo y colocarlos en su lugar correspondiente.
Finalmente fuimos a la Universidad de Derecho donde se proyectaban los cortos, que al final se proyectaban desde un ordenador pues tampoco les había dado tiempo a los demás compañeros a grabarlo en dvd.
Juan hizo un ultimo intento de poner lo que fuera pero, para colmo de males, faltaba un archivo que estaba en una memoria portátil y el proyecto no podía abrirse.
Tras toda la semana de arduo trabajo no podíamos proyectar, vimos el trabajo del resto de compañeros que habían hecho una lectura mucho mas libre del tema presentado, pero el momento de mayor dolor fue cuando Pedro del Río organizador del evento, nos dijo que estábamos fuera de selección y que el jurado decidiría en ese momento que corto iría a Seminci, una cosa era que no se proyectara el corto y otra muy distinta que me quedara fuera de selección, ya que en ningún momento se nos comento que la selección se realizaría ese día, en la hoja de actividades simplemente ponía “Acto de clausura con proyección de los cuatro trabajos realizados” y lo que es mas una idea que tenia en la cabeza, y que al volver a leer la información del evento entendí de donde la había sacado ya que en la pagina figuraba “Los 4 cortometrajes producidos, ganadores o no, serán exhibidos en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, la SEMINCI.”, es decir , yo creía que había un premio Off, al que no había podido presentarme , pero que después venia la presentación a la Seminci.
¿Hubiera cambiado algo el hecho de saber que me quedaba fuera de Seminci? Creo que si, creo que habría presentado lo que fuera para el jurado pudiera hacerse una idea, y que al menos lo vieran, ya que de esta forma, todo el fuerzo de cinco creativos audiovisuales, mas el trabajo de nuestros cuatro actores, mas un asistente en producción y uno en fotografía, se habia quedado en una habitación vacia y oscura, donde un ordenador perezoso estaba acabando el render.

Conclusión :

La propuesta del Off es una idea genial, juntar a estudiantes de la ECAM, con creadores independientes, y con directores de Valladolid, para compartir , trabajar y crear un cortometraje.
La organización ha sido buena en cuanto a infraestructura, los directores estaban alojados en un sitio céntrico como es la Residencia Reyes Católicos, podíamos comer juntos, utilizar las instalaciones de la Cátedra para reunirnos, el equipo de cámaras y sonido, y el aula para montaje y postproducción de sonido.
Sin embargo ha fallado en cuanto a lo que prometía:
Los 4 cortometrajes producidos, ganadores o no, serán exhibidos en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, la SEMINCI.
Durante la realización del Off se impartirán cursos y talleres, como:
Teoría acerca del uso de la cámara y el montaje.

Pese al resultado final provocado por fallos técnicos y falta de información, la experiencia del Off ha sido positiva, he conocido a mucha gente y a algunos les considero mis amigos y espero realizar futuros proyectos con ellos.
Así que a pesar de todo, insto a las instituciones pertinentes para conseguir que el Off Valladolid se consolide y tenga una cita anual.

En Arcuva televisión online

Hace mucho que no actualizo el blog, ha sido por que estaba en el Off Valladolid, el 1er Encuentro de Jóvenes Realizadores Audiovisuales, del que hablaré en profundidad en otro post, pues quiero intentar ser objetivo , y debido a las circunstancias finales que rodearon el evento no se si conseguiré serlo.
De momento os dejo el reportaje de ARCUVA, una televisión online sobre cultura en Valladolid, y que explica bastante bien la filosofía del Off y donde aparezco brevemente.

Blogs recomendados: Agenda Off

Hoy os quiero recomendar uno blog que visito frecuentemente, se trata de Agenda Off , un blog creado por la asociación Making off de Valladolid, en el encontrareis noticias sobre cultura cinematográfica en Valladolid, también referencias a concursos y certámenes e interesantes entrevistas.
Últimamente se lo están currando mucho, y son casi como una minicadena de televisión por la red.
Un saludo para Angel y Queta , estáis haciendo un gran trabajo.