Jorge Vallejo Blog

Blog del creativo, ilustrador y profesor de videojuegos Jorge Vallejo

Category: peliculas

La película Aficionados devuelve el cortometraje a los cines con una estrategia “Low Cost”

Cartel Película AficionadosLas entradas se venderán a 2 euros el día del estreno en cada ciudad que se exhiba la película junto con un cortometraje de un director local

La película Aficionados, del director vallisoletano Arturo Dueñas, comienza su periplo por los cines españoles con una original propuesta “lowcost”: por dos euros el espectador podrá disfrutar el día del estreno de la película y, además, de un cortometraje de un director de cada localidad. “Queremos llevar de nuevo el corto al lugar que le corresponde: las salas de cine”, afirma el cineasta.

Esta iniciativa comienza hoy 29 de julio en los Cines Avenida de Palencia con la proyección de Memorias de un cine de provincias,del cineasta palentino Ramón Margareto, ganador del Goya 2011 al mejor cortometraje documental, que narra la autobiografía del Cine Ortega de Palencia,completamente reformado en 1997, cuando cumplió 60 años. Se trata de una recopilación de las películas que pasaron por el Cine Ortega durante esos años y cómo afectaron a la vida de los espectadores.

La película Aficionados, cinta independiente y financiada exclusivamente con dinero privado,  fue estrenada en Valladolid el pasado febrero y se mantuvo siete semanas en cartelera con más 3.500 espectadores, lo que supone un récord en España con una sola copia y demuestra que  “se puede hacer cine sin subvenciones y crear historias de bajo presupuesto que interesen al público”, según palabras del director.

Aficionados, rodada  íntegramente en Castilla y León, es una experiencia de creación colectiva que surge del taller de teatro Espacio Abierto. La película  mezcla realidad y ficción (los propios actores escribieron sus personajes), está rodada cámara en mano, sin guión previo y con técnicas basadas en la improvisación,lo que le confiereun carácter experimental.

El público se identifica con los personajes, que sufren pequeños dramas cotidianos, tratados con delicadeza y humor. Como describe la frase promocional, todos somos “aficionados a vivir, porque la vida no es apta para profesionales”.

Una película diferente…”, “que llega…”, es la crítica del agente más importante de la industria del cine: el público. También diferente es el tráiler“¿A ti tampoco te gusta el cine español?”, creado por la distribuidora independiente E2E4 Media, donde con mucha ironía se da una vuelta de tuerca a la mala fama del cine nacional.

Aficionados en Madrid de Cine


Durante los días 19, 20 y 21 de Junio tuve ocasión de estar en el mercado de cine internacional, Madrid de Cine con motivo de la distribución internacional de la película vallisoletana Aficionados de Arturo Dueñas. En Madrid de Cine se dan lugar más de 80 distribuidores y exhibidores de todo el mundo para visualizar las obras cinematográficas más recientes de panorama español y con el objetivo de adquirir títulos para sus respectivos países.

Ha sido una experiencia bastante enriquecedora ir como agente de ventas con E2E4 Media y estar rodeados de los grandes agentes de ventas del panorama español, como Vertice Sales, Filmax, DeAPlaneta o Imagina , competir con una película totalmente independiente y de bajo presupuesto como es Aficionados con las grandes producciones españolas como Amador , También la Lluvia, u otros títulos todavía por llegar como Autómata, que protagonizará Antonio Banderas.

Aficionados tuvo su screening en los cines Princesa y gracias a toda la labor comercial que estuvimos desarrollando conseguimos convencer a unos cuantos compradores para verla, y alguno pareció interesado en ella , veremos en que queda.

Como resumen, hay que entender que el cine es una industria y como tal tener una estrategia comercial es imperativo, saber a que mercado orientar la película incluso antes de realizar puede ser garantía de éxito, sin embargo por el contra, la búsqueda de películas comerciales y vendibles también deja de lado propuestas mas arriesgas y personales, que solo parecen ser interesantes para los compradores si vienen avaladas por premios en festivales.
Creo que la industria cinematográfica en general , esta apunto de cambiar, y confío en que dentro de ese cambio exista una apuesta por la distribución de cine digital y la democratización del cine. Más películas, con menor presupuesto , propuestas más arriesgadas y personales, aun que siempre por supuesto teniendo en cuenta al que verdaderamente manda : el público.

Recopilatorio de Arnold Schwarzenegger en los 80

Muchas veces tomándome una cerveza con los amigos, hemos recordado momentos míticos en las películas de Arnold Schwarzenegger, nos reíamos con aquellas frases trilladas, que el protagonista de turno suelta antes de matar al malo, o de las frases chistosas o chascarrillos de después de haberlo matado.
Tenia en mi cabeza crear un recopilatorio con esas frases y momentos especiales , pero hasta ahora no había tenido la oportunidad ni los medios.

El video que vais a ver a continuación resume la filmografía de Arnold en los años 80, no están exactamente todas sus películas pero casi ya que he querido rescatar un poco de cada una de ellas y así podremos ver trozos de las películas:
(1982 )Conan el Bárbaro,(1984 )Conan el destructor ,(1984) Terminator ,(1985) El guerro rojo Red Sonja ,(1985) Comando,(1986) Ejecutor,(1987) Perseguido,(1987) Depredador,(1988) Danko: Calor rojo,(1988) Los gemelos golpean dos veces.

Este es el primer recopilatorio pronto tendremos una segunda entrega con las películas de los años 90 .

Veréis que algunas frases tienen un número, este número es para que elijáis la frase que mas os guste , para ello:
Ir a noescinetodoloquereluce.com y votar en la encuesta o dejar un comentario.

Una vez publicados los demás recopilatorios haremos un nuevo montaje con las 15 frases de Arnold Schwarzenegger mas votadas por vosotros.

Soy el mal en Jameson Notodofilmfest VIII

Ya podéis disfrutar de mi último corto “Soy el mal” que participa en festival de cortos online Jameson Notodofilmfest VIII, que rodé en Madrid en el I taller Corto Express de la Agencia del Cortometraje Español (ACE) , casi no podría creerlo cuando los actores Leire Igartua y Ruben Faura leyeron mi alocado guión y dijeron que sí al proyecto.
El rodaje fue muy rápido y con dificultades técnicas por que justo ese día estaban cortando los setos del parque y había mucho ruido, pero gracias a nuestro consultor ejecutivo Alber Ponte, conseguimos acabarlo en las escasas horas de rodaje de que disponíamos.
El montaje más divertido que he vivido, con Santiago de Lucas, gran maestro que ha conseguido sacar algo visible y audible.
Como he tenido que apurar los tiempos para que me entrara en los 3 minutos y medio del festival no he podido meter los créditos por lo que los pongo aquí.

Director: Jorge Vallejo de Castro
Director de fotografía: Javier de Pascual
Guión: Jorge Vallejo de Castro
Actores:
Sara: Leire Igartua
Juan: Ruben Faura
Montaje: Santiago de Lucas
Consultor Ejecutivo: Alber Ponte
Postproducción: Jorge Vallejo de Castro
Sonido: Rodrigo de León
Auxiliar: Cesar Carmenes
Diseño grafico: Jorge Vallejo de Castro
Traducción ingles: Eva y Ana Sanz Escalante
Agradecimientos:

A Miguel Ángel Escudero, Alber Ponte, Cesar Vallejo, Eva.

Prefiero que dejéis vuestras criticas en la pagina del festival para que estén todas juntitas.

Palmarés 54 Seminici

  • ESPIGA DE ORO: HONEYMOONS, de Goran Paskaljevic
  • Espiga de Plata: Lille Soldat (Pequeña soldado), de Annette K. Olesen
  • Premio Especial del Jurado: El Ejército del Crimen, de Robert Guédiguian
  • Premio a la Mejor Actriz: Trine Dyrholm por Lille Soldat (Pequeña soldado)
  • Premio al Mejor Actor: Alberto San Juan por La Isla Interior
  • Premio al Mejor Guión: Gilles Taurand, Serge Le Péron y Robert Guédiguian por El Ejército del Crimen
  • Premio ‘Pilar Miró’ al Mejor Nuevo Director: Adán Aliaga por Estigmas
  • Premio a la Mejor Fotografía: Camilla Hjelm por Lille Soldat (Pequeña soldado)
  • Premio a la Mejor Música Original: Gabriel Yared por El Erizo y Adam Resurrected
  • Premio FIPRESCI de la Crítica: Honeymoons, de Goran Paskaljevic
  • Premio del Público (Sección Oficial): El Erizo, de Mona Achache
  • Premio del Público (Punto de Encuentro): La Causa de Kripan, de Omer Oké
  • Premio de la Juventud (Sección Oficial): El Erizo, de Mona Achache
  • Premio de la Juventud (Punto de Encuentro): El Hijo de Nadie, de Arsen A. Ostojic
  • Premio al Mejor Largometraje (Punto de Encuentro): (ex-aequo) Tranquilo y cuenta hasta siete, de Ramtin Lavafipour, y El Día de la falda, de Jean-Paul Lilienfeld
  • Mención Especial al Largometraje (Punto de Encuentro): La Causa de Kripan, de Omer Oké
  • Espiga de Oro al Cortometraje: Ampelmann, de Giulio Ricciarelli
  • Espiga de Plata al Cortometraje: The Six Dollar Fifty Man, de Mark Albiston y Louis Sutherland
  • Premio al Mejor Cortometraje Europeo: Ampelmann, de Giulio Ricciarelli
  • Premio ‘La Noche del Corto Español’ (Punto de Encuentro): La rubia de Pinos Puente, de Vicente Villanueva
  • Premio al Mejor Cortometraje Extranjero (Punto de Encuentro): Formic (Hormiga), de Roman Kälin y Florian Wittmann
  • Premio ‘Castilla y León en Corto’: Ida y Vuelta, de David Martín Porras
  • Premio AECID a la Diversidad Cultural: Amerrika, de Cherien Dabis
  • Menciones Especiales AECID: Honeymoons, de Goran Paskaljevic, y Lille Soldat (Pequeña soldado), de Annette K. Olesen
  • Tiempo de Historia – Primer Premio: El auténtico Puskás, de Tamás Almási
  • Tiempo de Historia – Segundo Premio: (ex-aequo) Los Caminos de la Memoria, de José Luis Peñafuerte, y Septiembre del 75, de Adolfo Dufour
  • Tiempo de Historia – Tercer Premio: Señora de, de Patricia Ferreira

Os emplazo a que paseis por No es  cine todo lo que reluce para conocer en profundidad como ha sido el desarrollo del festival.

Aficionados en la Seminci

aficionados la pelicula arturo dueñas

Atención por que en breve tendrá lugar la proyección de uno de los pocos largos realizados íntegramente en Valladolid, Aficionados de Arturo Dueñas que tendrá dos pases en SEMINCI, domingo 25, 16.00 cines Casablanca, sala 2 y miércoles 28, centro cívico bailarín Vicente Escudero 16.30.
Equipo técnico:
Director: Arturo Dueñas
Productor: Arturo Dueñas Herrero
Productores asociados: María Centeno Malfaz y Laurentino J. Dueñas Herrero
Guión: Jesús Burgoa, Nuria de Torres, Laura Torme, Rebeca Izquierdo, Arturo Dueñas
Ayudante de dirección: Álvaro Zubizarreta
Dirección artística: He Kyeong Ko, Emma Temprano, Marcos Gutiérrez
Dirección de fotografía: Clara Quirós
Equipo artistico:
Arturo: Arturo Dueñas
Jesús: Jesús Burgoa
Nuria: Nuria de Torres
Rebeca: Rebeca Izquierdo
Laura: Laura Torme
Mauro: Mauro Dittami
Pablo: Pablo Rodríguez
Paula: Paula Mendoza
Sergio: Sergio Reques
Rut (hija de Rebeca): Rut Izquierdo
Virginia (camarera): Virginia Martín
Roberto (marido de Laura): Roberto Pérez (Chapu)
Inés (compañera biblioteca): Inés Acebes
Ana (directora biblioteca): Ana López
Raúl (conductor ambulancia): Raúl Escudero
Nuria (mujer de Mauro): Nuria Capdepont
María Jesús (madre de Rebeca): María Jesús…
Pedro (padre de Rebeca): Pedro García Illera
Begoña (hermana de Jesús): Begoña Bazán
Santi (novio de Begoña): Santiago Rodriguez
Raúl (jefe de Nuria): Raúl…

Se interpretan a sí mismos:
Isabel (empleada doméstica): Isabel…
Silvio (empleado granja): Silvio…
Peluquero: Pedro…
Taxista: Gregorio Yagüe
Empleada mercería: Silvia…
Profesora de pintura: Rosa Elena Pajares
Más información: www.aficionadoslapelicula.com
He puesto la ficha de la película ya que me parecía interesante dar a conocer a todo el equipo que hay detrás del proyecto.
Mucha suerte.
Nota: Me he tomado la libertad de coger una de las fotos de vuestra web, os aconsejaría que colgarais en alguna sección el cartel de la película.

Aficionados una pelicula de Arturo Dueñas.


Recientemente he tenido la oportunidad de conocer a dos cortometrajistas de Valladolid , Eliazar Arroyo (Papeles) y a Arturo Dueñas director del largometraje Aficionados del que ya pensaba hacer una reseña gracias a la difusión de su película a través de facebook (no, si al final servirá para algo).

“Aficionados” es un ‘largo’ que habla de vidas cruzadas, con un guión no escrito para dar veracidad a sus personajes, una especie de versión propia del Dogma de Lars Von Trier. «Hemos filmado un acto de creación colectiva en la que hemos unido la técnica teatral de la improvisación mezclado con toques de documental y un poco de ficción», acota este director.

Aficionados es una película rodada en Valladolid y con un equipo formado en su mayoría por gente de Valladolid, ha conseguido financiarse sin subvenciones, gracias al brutal esfuerzo de los productores entre ellos el propio Arturo, es un logro enorme sin duda, digno de alabanza .

¿Cuándo se estrena ? Al parecer el director Arturo Dueñas esta en conversaciones con la Seminci para que se proyecte la película haciendo una “film exhibition” , es decir, que la pueda ver el publico sin participar en el festival , para comprobar si la película funciona o si debe cambiar algo en el montaje.

Mi apoyo para esta película y Arturo Dueñas , aun que nos hayamos conocido brevemente espero que podamos colaborar en futuros proyectos.

Más información:

Trailer Nada de Nadie


Aquí os dejo el trailer de “Nada de nadie” un largometraje rodado en video digital dirigido por Francisco Hervada y producido por Cuarteto teatro y La melodía del cuerpo.
Es especialmente interesante para la gente de Valladolid, ciudad donde transcurre la trama y a la que pertenece la mayoría del equipo, según vaya recibiendo mas información sobre esta interesante propuesta iré ampliando el post.

Ficha técnica

Director Francisco Hervada Martín
Guión Francisco Hervada Martín, adaptación
libre de “Apuntes del subsuelo” de Fiodor Dostoyeski.
Director de fotografía Txantrea Juárez Gómez
Operador de cámara Teodoro Marcos Velasco
Post-producción Alberto Bellido Blanco
Sonido Yoko.Lennon
Música Yoko.Lennon
Directora de producción Patricia Tamame Abril
Director de Arte y vestuario José Antón Machado
Maquillaje y peluquería Make-Up Store
Casting Ricardo Vicente / Inés Acebes

Con:

Ricardo Vicente / Beatriz Llorente / Begoña Burgos / Juan A. González Vizmanos / Xiqui Rodríguez / Raúl Escudero / Roberto Pérez / Kiko Gutiérrez

Una producción de La melodía del cuerpo y Cuarteto teatro.

Sinopsis:

Desde el asilo, Alfredo escribe los recuerdos de lo que hubiese sido una vida gris y mediocre de no ser por un encuentro fortuito con una mujer que le hace replantearse el principio fundamental de su vida: es imposible ser feliz.

Palmarés 32 edición del Festival Internacional de Cine de Elche

PALMARÉS:

32 edición FESTIVAL INTERNACIONAL CINE INDEPENDIENTE DE ELCHE

PREMIO HONOR CAJA MEDITERRÁNEO A LA MEJOR PRODUCCIÓN DEL FESTIVAL dotado con 10.000 euros y Trofeo Dama a “TEK NOTALIK ADAM (THE ONE NOTE MAN)”, de Daghan Celayir.

PREMIO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ELCHE A LA MEJOR PELÍCULA EN 35 mm dotado con 5.000 euros y Trofeo Dama a “ON THE LINE”, de Jon Garaño.

PREMIO AL SEGUNDO CLASIFICADO EN 35 MM dotado con 3.500 euros y Trofeo Dama a “EL TIEMPO PRESTADO”, de David González.

PREMIO AL MEJOR VÍDEO DE FICCIÓN dotado con 3.000 euros y Trofeo Dama a “(EN)TERRADOS”, de Álex Lora.

PREMIO A LA MEJOR PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN dotado con 3.000 euros y Trofeo Dama a “MEI LING”, de Stéphanie Lasanque y François Leroy.

PREMIO AL MEJOR DOCUMENTAL dotado con 3.000 euros y Trofeo Dama a “THE MOLKY WAY”, de Gonzalo Ballester.

PREMIO A LA MEJOR PRODUCCIÓN PRESENTADA AL FESTIVAL SOBRE VALORES SOCIALES dotado con 1.000 euros y Trofeo Dama a “BASKET BRONX”, de Martín Roseta.

PREMIO DEL PÚBLICO dotado con 2.500 euros y Trofeo Dama a “ÉL NUNCA LO HARÍA”, de Anartz Zuazua.

PREMIO CAMON, dotado con 500 euros y Trofeo Dama a “EL MUEBLE DE LAS FOTOS” de Giovanni Maccelli.

Otros galardones:

TROFEO A LA MEJOR MÚSICA a CELESTI VALL Y VÍCTOR REYES por “Chat Noir”.

TROFEO AL MEJOR MONTAJE a SANTIAGO DELLAPE por “Ana Beatriz”.

TROFEO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA a GONZALO BERRIDI por “Tras los Visillos”.

TROFEO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA a MARKO MIHAILOVIC y NACHO CASALVAQUE por “Pulsiones”.

TROFEO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA a FRANCESCA PIÑÓN por “Turismo”.

TROFEO AL MEJOR GUIÓN a ANARTZ ZUAZUA y MIKEL PAGADIZÁBAL por “Él Nunca lo Haría”.

TROFEO A LA MEJOR DIRECCIÓN a DAVID GONZÁLEZ por “El Tiempo Prestado”.

PREMIO DE HONOR – PALMERA DE PLATA a Sancho Gracia.

Enhorabuena a los premiados que deben de estar doblemente contentos puesto que ganar algún premio les permitirá participar en los Goya.
Y un ultimo apunte:
“Cómo está el mundo, Fermín fue uno de los 13 cortos seleccionados para participar en la sección tucamon de cortos online.
Fuente: www.festivalcinelche.com

Planeta 51 trailer

La película, que DeAPlaneta estrenará el 27 de noviembre del 2009, cuenta con las últimas tecnologías de vanguardia y con un presupuesto de más de 60 millones de dólares, lo que la convierte en la película más cara de la historia del cine español.

Planet 51, una producción de Ilion Animation Studios en coproducción con Hand Made Films y Antena 3 Films, producida por Ignacio Pérez Dolset y Guy Collins, llegará a los cines españoles el 27 de noviembre de 2009 de la mano de DeAPlaneta. La película está dirigida por el español Jorge Blanco, co-dirigida por Javier Abad y Marcos Martínez y escrita por Joe Stillman (guionista de Shrek y Shrek 2).

Las primeras secuencias de este esperado film llegan hoy con el lanzamiento de su primer trailer, 10 meses antes de su estreno en salas.

Ilion Animation Studios ha creado todo un universo alrededor de Planet 51 utilizando las tecnologías más modernas, dando como resultado una experiencia visual no comparable con otras películas de animación. El estudio español con sede en Madrid cuenta con 250 diseñadores, desarrolladores e ingenieros, así como otros profesionales de 20 países que han puesto su trabajo al servicio de Planet 51, la primera película de animación del estudio fundado y dirigido, junto con las empresas Zed y Pyro Studios, por Ignacio y Javier Pérez Dolset. Zed y Pyro Studios (creador de la saga Commandos) ya están trabajando en el videojuego de Planet 51 y en las diversas aplicaciones y contenidos para móviles, que darán apoyo al lanzamiento mundial de la película.

Fuente: No es cine todo lo que reluce

Últimamente están llegando muchas producciones de animación española a las salas, lo cual es una gran noticia, también que las productoras se arriesguen con películas de animación; Planeta 51 podría marcar un antes y un después si resulta ser rentable, aun que para ello haya estado orientada al mercado americano.

Web Planet 51
Me ha extrañado encontrarme con un mal de detalle en el póster de la película al menos el de la pagina web, y es que el perro-alien, no esta integrado en la composición de hecho parece haber sido puesto después, flota sobre la hierba, y el color que tiene tan poco contrastado , casi igual que la valla de la parte trasera no le queda bien, creo que si tuviera un gris mas oscuro y la hierba cubriéndole parte de las patas quedaría mucho mejor.